<$BlogRSDUrl$>

domingo, outubro 31, 2004

Índice de hoje 

- Um sonho por António Barreto (Público, Lisboa)
- A verdade é que Arafat morreu há anos (The Independent, Londres)

A verdade é que Arafat morreu há anos 

The Independent (tradução de "La Vanguardia"
por ROBERT FISK

Una vez más, Yasser Arafat se muere. Creíamos que habían vuelto a asesinarle en 1982 cuando la fuerza aérea israelí en una incursión sobre Beirut atacó unos edificios de viviendas que se suponía visitaba en aquel momento. Las bombas hicieron trizas los cuerpos de cientos de civiles libaneses inocentes, pero no apareció el de Arafat... Luego pensamos que había fallecido al estrellarse en el desierto libio el avión en que viajaba, pero no fue así: murieron el piloto y el guardaespaldas que le protegía en el asiento contiguo. Más tarde creímos que la había palmado al sufrir un coágulo camino de Bagdad, pero los médicos jordanos le devolvieron al mundo de los vivos. Ahora, una vez más, nos aprestamos a dar fe de la muerte del líder, pero -como el Papa- parece que sigue, y sigue, y sigue...

Es realmente un hombre muy pesado, y no sólo en su reiterada muerte, sino también en su vida entera: un hombre que se casó con la revolución -como su esposa tuvo ocasión de constatar- en lugar de promover una estrategia sólida y coherente para ayudar a un pueblo ocupado. En último término, se comportó como tantos otros dirigentes árabes -y como los propios israelíes quisieron que se comportara-: un dictadorzuelo que repartía dólares y euros a manos llenas entre sus viejos pero leales compinches, prometiendo falsamente la democracia, agarrándose al poder entre las ruinas de un despacho en Ramallah. Si hubiera hecho lo que se esperaba, si hubiera gobernado "Palestina" -por cierto, las comillas son más importantes cada día- con mano inflexible, aplastando toda oposición y aceptando las exigencias de Israel, en tal caso podría ahora visitar Jerusalén e incluso Washington.

Recuerdo en estos momentos, justo después del famoso apretón de manos en el césped de la Casa Blanca, que le dije a un amigo israelí en Jerusalén que era de total justicia que hubiera de convivir con Arafat a partir de aquel momento. Al fin y al cabo -dije-, yo mismo hube de soportar su práctica ocupación del Beirut oeste a lo largo de siete años. Transcurrían los años en que prometió el regreso a sus hogares de todos los refugiados de la Palestina anterior a 1948, en que sacrificó a conciencia miles de vidas palestinas en el campamento de Tel El Zaatar para granjearse la simpatía de la comunidad internacional, consintió el secuestro de aviones mientras hablaba de "democracia bajo las bombas", y abandonó a su gente a su suerte en Beirut en manos de los asesinos secuaces de Israel, las falanges cristianas.

El jeta de Arafat nunca encontró el medio de colarse entre los muros de una universidad como el Che Guevara o el mismo Castro: pesaba sin duda su aspecto permanente de persona dejada, un tanto desastrada, a quien los israelíes podían confiar la tarea de vigilante y celador de su propio pueblo; Arafat hacía así las veces de un delegado más que llevara las riendas cuando la ocupación fuera demasiado agobiante. Porque lo que los israelíes querían saber era si Arafat podía controlar a su propio pueblo, lo mismo por lo que muy amablemente se interesaba el resto del mundo sin caer en la cuenta de la verdad: era precisamente el motivo por el cual se había permitido a Arafat regresar a los territorios ocupados, es decir, para controlar a su pueblo.

La única ocasión en que se alzó frente a sus dueños israelíes y norteamericanos -cuando se negó a aceptar el 64% del 22% de Palestina que le restaba- volvió a Gaza en son de triunfo dejando que los israelíes afirmaran que le habían ofrecido el 95% pero que él había elegido la guerra.

Cuando comenzó a negociar con los israelíes no había visto siquiera un asentamiento judío, pero depositó su confianza en los norteamericanos -inclinación siempre arriesgada tratándose de Oriente Medio- y cuando Israel empezó a incumplir sus promesas de retirada nadie acudió en su ayuda. Israel quebrantó los acuerdos en cinco ocasiones.

Posteriormente, estalló la segunda intifada, los atentados terroristas suicidas y el 11-S; fue sólo cuestión de tiempo (6 horas, para ser exactos) que se vinculara a Arafat con Ossama Bin Laden y se declarara que Ariel Sharon a su vez libraba la guerra contra el terrorismo en su batalla contra el terrorista Arafat. En un país donde el término terrorista se emplea incluso más indiscriminadamente que en Estados Unidos, lo cierto es que todos los políticos israelíes, y los periodistas de derechas fuera de Israel, lo aplicaron a Arafat.

Sentado tranquilamente como un anciano y agonizante búho en su cuartel general de Ramallah, Arafat ha debido sentirse impresionado por ser acreedor de una condición realmente única y singular. Algunos terroristas

-Jomeiny, por ejemplo- mueren de viejos. Algunos -me viene ahora a la memoria Gaddafi- se convierten en estadistas por gentileza de gente mendaz como Tony Blair. Otros -Abu Nidal es un claro aspirante- acaban asesinados, a menudo por los suyos. Pero Arafat es tal vez el único que partió como "superterrorista" de la línea de salida, los acuerdos de Oslo hicieron de él un "superestadista" de la noche a la mañana, para convertirse nuevamente en un "superterrorista". No es de extrañar que pierda concentración, cometa errores y caiga enfermo.

A semejanza de todos los dictadores, se aseguró de no tener sucesores. Podría haberlo sido Abu Jihad, pero fue asesinado por los israelíes en Túnez, como también alguno de los militantes destacados que los israelíes han ido liquidando en incursiones aéreas a lo largo de los últimos dos años. Podría, si me apuran, serlo Marwan Barguti, actualmente en prisión. Y, si los israelíes deciden que éste debe ser el líder -no duden de que los palestinos no tendrán opción al respecto- pueden abrírsele perfectamente las puertas de la cárcel.

En efecto, Arafat podría morir. Asistiríamos entonces al contristado acostumbrado baño de retórica. Pero la verdad -me temo- es que Arafat ya murió hace años.

Um sonho 

Público
por António Barreto

Europa nunca foi um sonho como outro qualquer. Sempre pareceu, ao mesmo tempo, possível e impossível. Nunca foi apenas uma utopia infantil, ou senil, como tantos projectos de reorganização total da vida colectiva. Também nunca foi apenas uma construção burocrática e realista como aquelas com que os poderosos justificam o seu domínio sobre os outros. Comunidade ou União, o nome é indiferente. Europa é que conta. Uma só designação para tantas culturas. Um só nome para tantos povos. Um só termo para tanta diversidade.

Por uma vez, o lugar-comum teve qualquer coisa de verdadeiro: algo de diferente de tudo quanto a humanidade conhece e fez no passado; uma construção internacional de que não há exemplo; um continente em paz consigo próprio como nunca antes e como nenhum outro conseguiu. Ainda por cima, com um passado em que a grandeza e as criações foram tantas quantas as trevas e os horrores. É verdade que o valor do indivíduo, a liberdade, o Estado-nação, a cidadania, a democracia, o primado da razão, o humanismo e várias formas de alta cultura nasceram ou criaram raízes na Europa. Como é certo que aqui teve início ou conheceu excepcional desenvolvimento o essencial das ciências, das artes e das letras contemporâneas.

Mas foi também a Europa, ou antes, foram os países europeus que, em paralelo, deram ao mundo séculos de guerras e massacres, de tortura e conquista, de despotismo e ditadura, de intolerância e racismo. Nunca a Europa viveu um século em paz, nem com os outros nem consigo. Quase nunca os europeus quiseram conviver com outros povos sem pretender dominá-los, explorá-los e eventualmente extingui-los. Raramente os europeus souberam viver em paz com as crenças dos outros. O sonho europeu, a visão possível e impossível, consistia em, por um lado, preservar tudo o que os europeus criaram para o progresso e o melhoramento dos homens e, por outro lado, eliminar as fontes da guerra, as causas do despotismo e as origens do racismo. Tarefa dificílima. Obra quase só ao alcance dos deuses, mas que décadas de paciente trabalho, em liberdade, sem exércitos nem polícias, sem inquisidores nem censores, fizeram com que se tornasse real. Longe parecem estar hoje as guerras de religião e das classes, os impérios de Roma, Paris ou Berlim, a Inquisição e a ditadura do proletariado, a superioridade rácica e as supremacias nacionalistas. Os quase cinquenta anos ditos de "construção europeia" são património da humanidade.

Hoje, os dirigentes políticos do continente pretendem, com a Constituição europeia aprovada esta semana, relançar a ideia, dar-lhe novos caminhos, criar um quadro de vida para os seus povos e os seus Estados e desenhar um rumo para o futuro. Com um tão vasto consenso e com um apadrinhamento garantido por tão diversos partidos, que vale a voz de um indivíduo (mesmo de muitos) que vê, nesta Constituição, mais perigos e ameaças do que segurança e garantias? Como é possível imaginar que tantos e tão dignos europeus, políticos, empresários e intelectuais, estejam apostados em prosseguir uma via errada? A verdade é que os Estados, os governos e as elites políticas também se enganam, também erram e também enveredam por caminhos errados que é mais tarde necessário corrigir. Veja-se a história dos dois últimos séculos, dos Estados Unidos à União Soviética, passando por toda a Europa (isto sem falar em África, no Próximo Oriente, no Iraque, na China, no Vietname, na Indonésia, na América Latina...), e não será difícil encontrar embuste, erro, falsa solução, miragem e desastre.

Mais do que um recomeço, mais do que o início de uma nova fase, a Constituição europeia parece um obituário. Uma espécie de fim de festa. Tenta, não com armas, mas com cláusulas legais, consolidar à força uma ficção, como sejam a cidadania europeia, a opinião pública europeia e a democracia europeia. Na verdade, a Constituição é a tradução exacta do impasse a que as políticas nacionais estão a chegar. Os políticos nacionais, em cada vez maior dificuldade para tratar e resolver os seus problemas, transferem para o continente decisões e competências com o firme propósito de as retirar do alcance dos povos. A Europa, isto é, a União, ainda não tem qualquer capacidade séria para tratar das garantias fundamentais dos cidadãos, dos seus direitos e deveres e da sua representação democrática. Para que uma Constituição escrita tivesse um qualquer fundamento, uma qualquer utilidade, seria necessário termos diante de nós um continente muito mais ligado, isto é, sociedades muito mais entrosadas, instituições e empresas mais conjugadas, homens e mulheres mais miscigenados, obras mais comuns, circulação mais efectiva, escolas mais articuladas e sentimentos mais partilhados. Mas tudo isto feito livre e voluntariamente, de "baixo para cima", como se diz.

O artificialismo da construção europeia, elevado agora ao paroxismo, pode transformar-se no maior risco, na mais letal das ameaças contra a ideia europeia. O Parlamento europeu, que sai reforçado nesta Constituição, revelou-se uma instituição carente da legitimidade que decorre de uma representação genuína que só a identidade política e o reconhecimento podem trazer. De futuro, vai ser mais difícil, talvez mesmo impossível, rever e corrigir erros. Com esta Constituição, a União perde flexibilidade e capacidade de adaptação. Os países, os Estados e os povos com ideias, problemas e preocupações diferentes dos da ortodoxia imposta por umas grandes potências ou pela ditadura do sistema, só têm agora uma de duas soluções: obedecer ou sair. Quer isto dizer que nos preparamos para viver sob chantagem permanente e sempre à espera de que forças centrífugas ponham em causa os excessos de uniformização e a cada vez mais insuportável distância entre a vida política e a vida dos cidadãos.

Desde o Verão que se têm vindo a acumular e exibir as absurdas distorções europeias. Nas eleições, os cidadãos votaram por razões essencialmente nacionais, sendo-lhes indiferente o destino da União. Aos principais derrotados, competiu-lhes tomar as decisões mais importantes sobre a Comissão, a Constituição e as políticas a seguir. A abortada e agora adiada formação da Comissão foi mais um sinal do envesamento de legitimidade e do artificialismo político e institucional. Tudo isto é majestosamente coroado pela aprovação da Constituição. Que, felizmente, os povos terão a oportunidade de brevemente aprovar ou recusar. Andar depressa de mais pode ser tanto ou mais perigoso do que estagnar. Por isso me parece que a recusa da Constituição, pelos povos e pelos cidadãos, pode ser o mais fértil contributo para a preservação da Europa. E a mais séria lição dada aos dirigentes políticos envelhecidos e de outras eras que ainda governam a União.

sábado, outubro 30, 2004

Índice de hoje 

- Titã contém o tipo de moléculas que originaram a vida na Terra (La Vanguardia, Barcelona)
- Ganhe Bush ou Kerry, a ameaça é a mesma: a baixa do dólar (Le Monde, Paris)
- A tripla mensagem das taxas de juro chinesas (Le Figaro, Paris)
- 10 questões sobre o "homem de Flores" (ABC, Madrid)
- O que é o plástico biodegradável (Ambiente Brasil)

O que é o plástico biodegradável 

Ambiente Brasil

Sacolas de compras para supermercados, sacos de lixo, canetas, pratos, talheres, copos, cobertura para fraldas, vasos de plantas , garrafas e frascos em PET, além de muitos outros tipos de embalagens, podem ganhar características de degradabilidade, biodegradabilidade, compostabilidade e/ou hidrossolubilidade se produzidos a partir de aditivos inertes ou matérias primas de origem vegetal representados e importados com exclusividade pela RES Brasil, empresa de representação, distribuição e licenciamento industrial sediada no município de Cajamar, Estado de São Paulo.

Detentora de tecnologias inéditas no Brasil, a empresa fornece às fábricas de plásticos aditivos que, adicionados aos plásticos comuns, tornam o produto final naturalmente degradável. Em outros casos, A rEs Brasil distribui a matéria prima de origem vegetal (biopolímeros) para a fabricação de artigos biodegradáveis, compostáveis.

Outros produtos podem ser ainda solúveis em água. Dessa forma, são rapidamente absorvidos na natureza e em em certos casos podem até servir de adubo e alimentação animal, eliminando o descarte em aterros sanitários (onde levam até 100 anos para se decompor) e deixando de poluir rios, lagos e oceanos.

O diretor superintendente da RES Brasil, Eduardo Van Roost, destaca que os produtos de plástico "verde", longe de ser apenas um ideal, já estão em plena fabricação no Brasil. Cerca de 600 toneladas de embalagens plásticas com este conceito e a partir de materais da RES Brasil já foram fabricadas e ditribuidas no Brasil desde outubro de 2.003. "Trazemos o know how, distribuimos os aditivos ou matérias primas e licenciamos fabricantes dos produtos finais", explica.
Segundo ele, a RES Brasil já tem contratos com trinta e nove empresas, entre elas várias líderes no mercado nacional de embalagens, que por sua vez estão na fase de desenvolvimento de produtos ou de comercialização de envases com esse material para finalidades específicas, como a indústria de cosméticos e sacolas de compras para supermercados e lojas.

Desde o dia 11 de agosto de 2004, a loja Real Parque ( cidade de São Paulo ) da rede Pão de Açúcar utiliza sacolas de compras com conceito de biodegradabilidade.

"A matéria prima é no mínimo 97% nacional no caso dos produtos aditivados. O aditivo representa no máximo apenas 3% do material", afirma Van Roost.

Explicando de maneira simplificada a ação do aditivo, o empresário afirma que ele reduz o tamanho e o peso das cadeias moleculares do plástico comum e fragiliza as ligações entre as moléculas de carbono e hidrogênio que formam o plástico, fazendo com que o material comece a se degradar sob condições comuns existentes no meio ambiente ao ser descartado para o lixo. Posteriormente à degradação, os pequenos fragmentos resultantes virão a ser mais facilmente digeridos pelas bactérias e fungos existentes na natureza.

O tempo de decomposição, acrescenta Van Roost, também pode ser regulado de acordo com a finalidade do produto. Essas propriedades não alteram nenhuma das caracterírticas originais e desejáveis do plástico comum. Os produtos finais aditivados são totalmente recicláveis, de acordo com o superintendente da RES Brasil.

Custos

Apesar de representar um pequeno aumento de custo em relação ao plástico comum, a versão aditivada ainda tem preço menor do que o papel, opção utilizada na confecção de sacolas por empresas que dão preferência ao material por ele ser 100% orgânico. Apesar de ecologicamente viável, o papel é mais caro porque é uma matéria prima renovável. Com uma provável boa receptividade do mercado, em tempos "ecologicamente corretos e ambientalmente exigentes", a expectativa é que os produtos de plástico biodegradável tenham seu custo reduzido.

100% orgânico

Além do aditivo que fragiliza as moléculas do plástico comum, feitos com polietileno , polipropileno, BOPP, PET, PS, entre outros, a RES Brasil traz para o Brasil resinas de amido feitas principalmente de mandioca, milho ou batata (não transgênicas), que resultam em um plástico 100% orgânico. O filme resultante se deteriora pela ação de microorganismos em contato com o solo, em contato com resíduos orgânicos e em ambientes de compostagem e de aterros sanitários, os chamados lixões, em um período de 40 a 120 dias, se transformando em um composto orgânico que pode ser usado como humus na adubação, segundo Van Roost.

Outra matéria prima representada pela empresa é destinada à fabricação de plástico hidrosolúvel, à base de álcool polivinílico que se desmancha em contato com a água sem deixar resíduos tóxicos ou nocivos. A principal aplicação desse material é no envase de detergentes, desinfetantes e saponáceos em pó que podem ser jogados diretamente na máquina de lavar roupa ou louça e no vaso sanitário.

Todos as resinas, matéria primas e aditivos importados e representados com exclusividade pela res Brasil, destaca Van Roost, são inofensivas à saúde e ao meio ambiente, recebendo certificações de órgãos europeus para contato com alimentos, de degradabilidade, biodegradabilidade, compostabilidade e hidrossolubilidade, conforme o caso.(resbrasil)

Ganhe Bush ou Kerry, a ameaça é a mesma: a baixa do dólar 

Le Monde
por Eric Le Boucher

L'économie mondiale repose sur une très grande alliance entre les Etats-Unis et la Chine : les ménages américains se précipitent sur les produits fabriqués en Chine, alimentant une croissance forte mais creusant un déficit commercial abyssal ; ce déficit est financé par l'achat de dollars par la Banque centrale de Pékin. Donnant donnant : "J'achète tes productions, tu me finances."

Le système fonctionne à merveille depuis près de trois ans : ces deux moteurs couplés ont tiré la croissance américaine (4,5 %), chinoise (9 %) et mondiale (5 % cette année), la meilleure performance depuis trente ans. Mais il est intrinsèquement bancal. Le déficit américain dépasse maintenant 650 milliards de dollars, soit 5,7 % du PIB : son financement est fragile et de plus en plus à court terme. Quant à la Chine, elle représente à elle seule 60 % de l'accroissement des investissements mondiaux !

L'AIGLE ET LE DRAGON

Solide jusqu'ici malgré ces déséquilibres - et malgré les dires des Cassandre -, ce système ne peut toutefois durer. Mais comment faire atterrir l'aigle et le dragon avec suffisamment de souplesse pour éviter un crash ? Est-ce possible ? Au centre des réponses à ces questions se trouve le dollar.

En Chine, le gouvernement a pris différentes mesures pour refroidir la machine en début d'année, avec un succès insuffisant. La banque centrale vient de prendre le relais en relevant (de 0,3 %) son taux d'intérêt pour la première fois depuis neuf ans. Un premier pas, selon Andy Xie, de Morgan Stanley, qui estime qu'il faudra une hausse dix fois plus forte pour refroidir vraiment le boom immobilier, qui est, selon lui, au cœur de la surchauffe actuelle. Ensuite, les économistes s'interrogent pour savoir si le pas suivant sera le décrochage du lien qui arrime le yuan au dollar.

Cette prise d'autonomie monétaire, par une réévaluation, arrivera un jour, mais est-ce le moment ? Si la hausse des taux de la banque centrale suffit, la réponse sera non. Si elle ne suffit pas, ce sera oui. Le dollar dans ce cas s'affichera à la baisse.

Qu'en est-il aux Etats-Unis ? La campagne électorale aura, d'un point de vue économique, été surréaliste. Elle a ressemblé à une course au plus gros mensonge. La croissance américaine maintenant revenue, il serait temps de s'occuper des déficits jumeaux, commercial et budgétaire, et de dire aux Américains qu'ils vivent très largement au-dessus de leurs moyens. Mais aucun des candidats n'a parlé de frugalité, au contraire : Bush a promis de pérenniser les trois énormes cadeaux fiscaux qu'il a faits pendant son premier mandat ; Kerry a promis de mettre en place une sécurité sociale pour tous, entre autres dépenses. Comme si, comme l'a affirmé le vice-président Dick Cheney, les déficits ne comptaient pas.

Hélas, une fois élu, le président, quel qu'il soit, devra sûrement mettre de côté ses promesses pour s'occuper des dettes.

EFFET DE RICHESSE

Que peut-il faire ? Il lui faudra beaucoup de doigté pour remédier aux déséquilibres financiers sans casser la confiance, la croissance et la très grande alliance avec la Chine. Tout repose sur la consommation effrénée des ménages enrichis non par leurs salaires mais par un effet de richesse dû, notamment à la hausse du prix de l'immobilier (là aussi, décidément...). Les ménages ont plus que doublé leur endettement (par rapport à leur revenu) pour se payer un logement : tant que celui-ci prend de la valeur, la charge de remboursement apparaît légère. Mais cette mécanique est à la merci d'un relèvement des taux d'intérêt jugé trop lourd ou d'une perspective de perte de revenu. Autrement dit, d'un ralentissement économique trop net.

Pour éviter que ne s'enclenche une affreuse spirale - la crainte de l'avenir bloque la consommation, ce qui ruine la croissance -, il faut que cette croissance elle-même reste au-dessus des 3,5 %, d'après les calculs d'Anton Brender, de la banque Dexia. Plus bas la bicyclette perd trop de vitesse et tombe. Assurer cette croissance peut être obtenu de différentes manières. Soit laisser filer les déficits, mais la dette explose. Soit abaisser le dollar. Nous y voilà.

La baisse du billet vert est la méthode la moins douloureuse de conduire l'économie américaine vers de meilleurs équilibres sans risquer de la bloquer.

Cette politique a donc toutes les chances d'être choisie par le futur président. George W. Bush, lors de son premier mandat, n'a pas donné de signe clair qu'il croit en un dollar fort. John Kerry y verra le bon moyen de soutenir les industries américaines qui souffrent des importations et qui sont menacées de délocalisations.

Une baisse, mais quelle baisse ? Les économistes d'UBS estiment que la valeur du dollar doit baisser de 20 % à 30 % pour que le déficit commercial américain revienne à un niveau raisonnable. L'euro qui a déjà gagné 30 % depuis 2001, devra monter alors à 1,70 dollar, pénalisant fortement les exportations européennes. L'Allemagne, dont la faible expansion tient tout de ses ventes à l'étranger, n'y résisterait pas, et la France ensuite qui serait touchée par contrecoup. Pour résoudre le problème américain, la baisse du billet vert risque de mettre en péril la croissance en Europe. Ce sera là un gros sujet de discussions Amérique-Europe.

LES G5 + CHINE

Pour éviter de faire payer les Européens, il faudrait que les Américains acceptent de consommer moins ou d'épargner plus. Ou, qu'en cas d'adoption d'une stratégie de baisse du dollar, celle-ci s'effectue uniquement à l'égard des monnaies asiatiques.

Ces deux dernières années, les autorités monétaires de la Chine comme du Japon ont refusé et ont acheté des dollars pour pouvoir continuer d'exporter en masse. La Chine, comme on l'a vu plus haut, essaie encore une autre stratégie. Les pays asiatiques peuvent-ils changer d'attitude ? Ce sera là un gros sujet de discussions Amérique-Europe-Asie.

Que ce soit avec Bush ou Kerry, les G5 + Chine de l'année à venir ont toutes les chances d'être animés.

A tripla mensagem das taxas de juros chinesas 

Le Figaro
Shanghaï : por Julie Desné

Que signifie la hausse des taux directeurs chinois, décidée jeudi soir par la banque centrale de Chine ? Les marchés internationaux ont réagi vivement, en dépit de son ampleur modeste. L'explication est simple : la Banque du peuple, à la différence d'autres banques centrales, ne dispose d'aucune autonomie de décision et la hausse apparaît clairement comme un signal traduisant un contexte politique entièrement renouvelé. Hu Jintao et son premier ministre Wen Jiabao ont les coudées plus franches depuis le départ définitif à la retraite de l'ex-président Jiang Zemin.

Visiblement, la Chine n'a pas réussi à freiner réellement l'économie en utilisant les instruments administratifs autoritaires habituels et elle veut adresser un triple message. Le gouvernement veut d'abord prouver qu'il prend au sérieux l'emballement de l'économie. Celle-ci se trouve aujourd'hui sur une trajectoire de croissance à peine ralentie de 9,1%. C'est moins que l'an dernier, mais c'est plus que ne l'escomptaient les marchés. L'objectif de la Banque du peuple est de parvenir à «une croissance économique continue, stable, harmonieuse et saine» de l'ordre de 7 à 8%, explique-t-on à Pékin.

Le deuxième signal s'adresse aux grandes puissances économiques, à commencer par les Etats-Unis : Pékin est prêt à jouer le jeu du marché pour réguler l'économie et les finances chinoises. Le recours à la politique des taux est une première en République populaire depuis 1995 et celle-ci est destinée «à consolider les résultats de politique d'ajustement» déjà mise en oeuvre. La question que se pose maintenant la finance mondiale concerne les changes : l'équipe au pouvoir poussera-t-elle la réforme jusqu'à soumettre le cours du renminbi-yuan, lui aussi, à la logique du marché ? Il y longtemps que les Américains réclament une réévaluation, mais Andy Xie, de Morgan Stanley, déclarait hier : «Il est improbable que le régime de taux de changes (chinois) soit modifié dans un avenir proche, parce qu'un changement soudain pourrait conduire à une vague de spéculation massive et à des dommages beaucoup plus grands pour le système financier chinois que dans la situation actuelle.»

A moyen terme, un relèvement persistant des taux d'intérêt ne ferait qu'accroître les pressions à la hausse sur la devise chinoise, ainsi que le souhaitent les Etats-Unis et l'Europe. En revanche, quand on est en système de change fixe – le yuan est fixe par rapport au dollar –, une hausse des taux risque de provoquer un afflux de capitaux et donc de liquidité, alors que c'est précisément l'objectif inverse qui est poursuivi. Le régime prend là un risque calculé.

Une troisième préoccupation n'est pas à négliger, même si elle est peu ressentie hors des frontières : c'est la peur maladive de la direction communiste à l'égard de l'inflation. En 1989, la valse des étiquettes fut l'un des éléments moteurs du mécontentement populaire qui devait déboucher sur la crise de Tiananmen et sur sa répression meurtrière. Quinze ans plus tard, le régime se souvient de la leçon. Aujourd'hui, il semble prêt à user de tous les outils à sa disposition pour ramener la hausse des prix de détail en dessous de 5% par an. Elle n'y est pas encore, notamment pour ce qui concerne les biens échangés directement entre entreprises et qui échappent au contrôle des prix.

Le renchérissement annoncé avant-hier est assez mesuré : 0,27 point pour le taux d'intérêt à un an (relevé à 5,58%) et une hausse identique pour les dépôts à vue (portés à 2,25%). Les taux chinois restent toutefois inférieurs au rythme de l'inflation, ce qui laisse prévoir d'autres hausses si la courbe des prix n'est pas infléchie dans les mois qui viennent.

Titã contém o tipo de moléculas que originaram a vida na Terra 

La Vanguardia

La luna Titán de Saturno tiene en su atmósfera el mismo tipo de moléculas de carbono que generó vida en la Tierra, según comunicaron el jueves científicos de la NASA. Esta es una de las conclusiones extraídas de las imágenes de la sonda Cassini-Huygens, que el martes se aproximó a 1.174 kilómetros del satélite.

"En el origen de la Tierra había una materia orgánica y algo le pasó a estas moléculas que provocó la vida. Nosotros teníamos que encontrar otro sitio en el sistema solar donde este proceso se repitiera (...) y parece que está ocurriendo en Titán" declaró el científico Jonathan Lunine, del laboratorio lunar y terrestre la Universidad de Arizona.

Los investigadores de la NASA están fascinados por las imágenes que muestran una atmósfera (de nitrógeno y metano) y una superficie joven y activa. "Todavía estamos perplejos y no estamos seguros de lo que estamos viendo", declaró la investigadora Caroline Porco.

Los descubrimientos han provocado un alud de hipótesis sobre la luna, en particular sobre las formas y diferentes zonas que se distinguen en el satélite. Las hipótesis se han realizado a partir de un análisis de radar que ha trabajado sobre el 1% de la superficie de la luna de Titán, la única luna del sistema solar con atmósfera conocida.

Las imágenes de radar obtenidas por la sonda muestran zonas blancas y negras a lo largo de Titán. La zona negra podría representar un conjunto de lagos helados, apodados Si-Si the Cat. Los científicos creen que esta zona de lagos o mares de metano se podría haber formado después de la acumulación en la superficie de diferentes compuestos orgánicos caídos de la atmósfera. Las imágenes también muestran un continente uniforme al que han llamado Xanadu, que contrasta con la zona de lagos helados.

En el análisis del radar también se distinguen filones que se habrían creado a causa del movimiento de material. La forma actual de estos accidentes geográficos se podría relacionar con los vientos, según declaró Alfred McEwen, miembro del equipo de la Universidad de Arizona que ha estudiado las imágenes.

Otra de las hipótesis sobre la formación de la superficie es que "alguna cosa surgió de debajo de la superficie, la calentó hasta derretirla y la volvió a congelar", según explicó el científico Peter Poon.

El director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (en inglés, JPL) de la NASA, Charles Elachi, explicó que estos filones recordaban a las corrientes de lava observadas en Venus y también identificó unas formas triangulares que podrían calificarse como rocas. Además, también se refirió a una superficie profunda que contendría materia orgánica. Las semejanzas con Venus no acaban aquí. Los científicos han explicado que al ilgual que el planeta, el satélite de Saturno podría estar formado por un cuerpo sólido de rotación lenta y una atmósfera que rota a mayor velocidad. El JPL también planteó la posibilidad de que Titán haya ido perdiendo su atmósfera con el paso del tiempo.

Jonathan Lunine comentó que, en el pasado, se podrían haber producido en Titán erupciones de vapor de agua. Los científicos también se han referido a la temperatura del satélite. La temperatura ecuatorial de la luna está lejos de la congelación, pero, el agua helada y su núcleo podrían estar mezcladas con amoniaco, cuyo menor punto de congelación podría permitir que el agua helada se derrita y viaje por la superficie de la luna a través de erupciones volcánicas. Pese a esta posible actividad volcánica, la superficie de Titán no está llena de cráteres como la de la Luna terrestre.

Ante esta multitud de teorías sobre Titán, la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa en la misión de la sonda Cassini-Huygens, y la Sociedad Planetaria han organizado un concurso para animar a niños y adultos a imaginar que hay debajo de la brumosa atmósfera de Titán. La misión de la sonda acabará el próximo 14 de enero, día en que la Cassini soltará el módulo explorador Huygens, que penetrará en la atmósfera de la luna hasta llegar, por fin, a la superficie. Hasta ese momento, la sonda habrá orbitado 44 veces alrededor de Titán.

10 questões sobre o "homem de Flores" 

ABC

MADRID. Los grandes hallazgos científicos son como una llama que repentinamente ilumina la oscuridad de una sala y deja al descubierto nuevas estancias. Con el descubrimiento del Homo floresiensis se añade una pieza importante para completar el rompecabezas de la evolución humana, pero a la vez surgen nuevos interrogantes. Estos son los diez más inmediatos.

-¿Por qué evolucionó el Hombre de Flores hacia formas arcaicas, y redujo su tamaño corporal? Cuando se recuperó el esqueleto del primer ejemplar todo hizo pensar que pertenecía a un niño de menos de un metro de altura y 25 kilos de peso. Pero los análisis revelaron que era de una hembra, probablemente de 30 años, y sin ninguna patología. Su cuerpo era pequeño, pero proporcionado. Luego se hallaron seis individuos con iguales características. Los investigadores creen ahora que el tamaño corporal de poblaciones humanas aisladas puede evolucionar hacia el enanismo, como se ha visto en otros mamíferos, si no necesitan una robusta corpulencia para defenderse de especies depredadoras. Los científicos necesitan hallar más especies humanas en otras islas del sureste asiático para confirmar esta hipótesis.

-¿Era capaz de hablar? Pese a que su cerebro era tan grande como el de un chimpancé, este desconocido «primo» de los humanos modernos fabricaba herramientas de piedra, utilizaba el fuego y probablemente acopló hojas afiladas a largos palos de madera para cazar en grupo elefantes enanos. Si podía realizar tal cantidad de actividades complejas, su capacidad cognitiva debía de tener el nivel suficiente para disponer de algún tipo de lenguaje, según el profesor Mark Morwood, uno de los codescubridores. Sin embargo, los científicos no pueden demostrar si el Hombre de Flores era capaz de hablar. Algunos recuerdan que los chimpancés son capaces de cazar en grupo sin necesidad de compartir un lenguaje.

-¿Puede un cerebro pequeño hacer grandes cosas? Hasta ahora, los científicos consideraban que la expansión del cerebro fue uno de los motores de la evolución humana. El nivel de encefalización crecía con cada especie de la cadena evolutiva que conduce al hombre moderno. Sin embargo, el Hombre de Flores apunta que el tamaño no importa, que el volumen de la masa cerebral no es el parámetro relevante. Los expertos en evolución humana deberán replantearse que puede que el potencial intelectual del cerebro no resida en la cantidad de neuronas, sino en la complejidad de sus interacciones. Las redes neurales del humano moderno podrían estar presentes en Hombre de Flores.

-¿Podrá analizarse su ADN? Si se logra aislar el material genético de los huesos del Hombre de Flores se obtendrán pistas esclarecedoras sobre sus lazos filogenéticos con otras especies de homínidos. De hecho, podría compararse su ADN con el de los humanos modernos del sureste asiático para confirmar si, como parece, no eran Homo sapiens de diminuta estatura. Los restos del esqueleto sólo tienen 18.000 años y ni siquiera han fosilizado, pero la fragilidad de los huesos podría dificultar la extracción de ADN en buen estado. Los primeros intentos realizados con huesos de Stegodon, una especie de elefante enano encontrado en los mismos sedimentos, han fracasado.

-¿Era un especie arborícola? Los huesos de la cadera del Hombre de Flores eran tan robustos como los de los austrolopitecos africanos que nos antecedieron hace más de dos millones de años, pero la morfología del fémur y de la tibia indican sin lugar a dudas que era bípedo. Los científicos han recuperado huesos de las manos y los pies, cuyos análisis podrían dilucidar si, como piensan algunos expertos, el Hombre de Flores pasaba la mayor parte del tiempo en los árboles. En ellos encontraría refugio para proteger a sus crías.

-¿Tenía el Hombre de Flores o sus ancestros conocimientos de navegación? Herramientas de piedra descubiertas en la pasada década retrasan la ocupación de ese territorio insular de 14.000 km. cuadrados hasta hace unos 800.000 años, pero no aclaran cómo se produjo la colonización. Flores nunca ha estado unida al continente, lo que indica que los ancestros de la nueva especie llegaron tras una arriesgada travesía marítima. Difícilmente podrá averiguarse si se produjo en embarcaciones construidas con juncos o madera o bien sobre restos flotantes de origen natural.

-Coexistió con el Homo sapiens, ¿pero tuvo algún contacto con nuestra especie? Se sabe que los humanos modernos llegaron a Australia hace 45.000 años, pero la ruta escogida no tuvo necesariamente que atravesar la isla de Flores. Aunque debieron existir bastantes oportunidades de contacto a lo largo de 30.000 años de presencia conjunta en el sureste asiático. Algunos científicos creen que ese contacto existió en la isla y que los fabricantes de las sofisticadas herramientas encontradas en la cueva del Hombre de Flores eran H. sapiens. Y no descartan que fuera nuestra especie, y no una erupción hace 12.000 años, la causa directa de la extinción del Homo floresiensis.

-¿Es el fin de la teoría multirregional? El hallazgo incide en el debate sobre el origen de los humanos modernos que se articula en dos bandos: los defensores de la teoría multirregional (el Homo sapiens evolucionó simultáneamente en varias partes del mundo a partir de poblaciones de Homo erectus) y la corriente mayoritaria, que defiende el origen africano del H. sapiens. La primera requiere la existencia de grandes poblaciones durante largos periodos, sin fenómenos de aislamiento geográfico para que todas esos grupos humanos evolucionaran en la misma dirección. Estudios genéticos y fósiles habían desacreditado esa teoría. El «Hombre de Flores» pone otro clavo en su ataúd.

-¿Árbol o arbusto? El descubrimiento de una especie que coincidió en el tiempo con el Homo sapiens y los neandertales europeos muestra que la diversidad humana en tiempos recientes fue muy superior a lo imaginado. Y podría ser todavía mayor si las excavaciones en otras islas del sureste asiático producen el hallazgo de nuevas especies endémicas de homínidos. Aunque sólo una de las ramas evolutivas prosperó -sólo sobrevivimos los Homo sapiens- todo indica que la geometría de la evolución humana ya no es un elegante árbol de base frondosa, sino un arbusto con numerosas ramas laterales que no llegaron a prosperar.

-¿Habrá que tomar en serio la criptozoología? El descubrimiento de los restos del Homo floresiensis ha impactado de forma especial porque en la cultura popular de la isla de Flores y en la vecina Sumatra hay leyendas que hablan de seres diminutos habitando las selvas hasta hace siglo y medio. Algunos científicos solventes dicen que el hallazgo obliga a no descartar completamente los avistamientos de algunas extrañas criaturas en zonas remotas del planeta, que han dado lugar a una disciplina llamada criptozoología frecuentemente acusada de pseudocientífica.

sexta-feira, outubro 29, 2004

Índice de hoje 

- Santana caiu 29%; PS a 0,7% da maioria absoluta (Jornal de Negócios, Lisboa)
- E depois do adeus por José António Barreiros (Diário de Notícias, Lisboa)
- Lula critica o presidente (Jornal do Brasil, Rio)
- "Regiones, nacionalidades, nación" (ABC, Madrid)
- O jeans ganha o mundo fashion (Jornal do Brasil, Rio)
- Utensílios de 800 000 anos na Ilha de Flores (ABC, Madrid)
- O quebra-cabeças da evolução humana (ABC, Madrid)

O quebra-cabeças da evolução humana 

ABC
por A. AGUIRRE DE CÁRCER/J. M. NIEVES

MADRID. El descubrimiento de una nueva especie de Homo que sobrevivió hasta hace 12.000 años en la isla de Flores ha conmocionado a la comunidad científica internacional que investiga la compleja evolución humana. Ningún hallazgo previo hacía previsible el descubrimiento de un homínido del tamaño de un primitivo australopiteco africano, pero con una capacidad cognitiva desarrollada. ABC ha pulsado la relevancia del hallazgo recabando primeras impresiones a un destacado grupo de paleontólogos.

Leslie Aiello
Editora del «Journal of Human Evolution»

«Es un descubrimiento sencillamente asombroso que proporciona una fascinante pieza en el rompecabezas de la evolución humana. Confiamos en que se conseguirá más material de este tipo en Flores, así como en otros lugares del mundo. Estos hallazgos inesperados son los que hacen del estudio de la evolución humana una de las áreas más interesantes de la ciencia moderna. El excitante hallazgo suscita muchos interrogantes sobre cómo esos homínidos se las arreglaban para sobrevivir, sobre cómo accedieron por primera vez a la isla y sobre su capacidad cognitiva (particularmente teniendo en cuenta el tamaño muy pequeño de su cerebro).

Steven Churchill
Paleontólogo de la Universidad de Duke

«Es verdaderamente un hallazgo relevante que ilustra la increíble plasticidad evolutiva del tamaño corporal humano. Mientras estos pequeños humanos merodeaban por la isla de Flores, había neandertales mucho más grandes en Europa (los hombres pesaban entre 80 y 85 kilogramos) y posiblemente había aún poblaciones de Homo heildelbergensis en algunas partes de Asia continental que tenían un tamaño superior incluso. Este hallazgo también aporta a la comprensión de nuestro frondoso árbol evolutivo el hecho de que durante ese tiempo existían varias especies de humanos caminando por la Tierra. En definitiva, es un hallazgo verdaderamente excepcional, una relevante incorporación al registro fósil de la evolución humana.

José María Bermúdez de Castro
Co-director del proyecto Atapuerca

«La primera sensación que tienes al recibir la noticia por teléfono es de incredulidad. Cuando lees con atención los artículos científicos que explican el hallazgo, la sensación es de perplejidad e inquietud. Al mismo tiempo, algo te dice que estás ante uno de los descubrimientos más importantes de todos los tiempos en evolución humana. Algunos de los presupuestos de este ámbito científico que parecían inamovibles se derrumban con estrépito. Ahora, después de digerir la noticia, estoy entusiasmado y excitado con los debates que se avecinan. Desde luego, los defensores de la teoría multirregional para explicar el origen de nuestra especie deben reflexionar. Mientras, se reforzará la credibilidad de especies marginales como el Homo neandertalensis o el Homo antecesor».

Daniel Lieberman
Paleontólogo de la Universidad de Harvard

«Mi primera reacción fue pensar que se trataba de una broma. Pero después de leer el estudio científico publicado por Nature constaté que, efectivamente, el cráneo descrito es normal, pero ocurre que es muy pequeño. No hay ninguna evidencia aparente de patología. Es maravilloso».

Yoel Rak
Paleontólogo de la Universidad de Tel Aviv

«Verdaderamente es un hallazgo fantástico. El espécimen descubierto proporciona una evidencia sobresaliente de que la evolución humana está caracterizada por una geometría en forma de arbusto en lugar de una progresión lineal. De hecho, el árbol se vuelve cada vez más un arbusto con casi todos los nuevos hallazgos. Como este espécimen, la mayoría de especies de la familia de los homínidos son ramas laterales: muy pocas ramas del arbusto conducen a los humanos modernos. La combinación de la anatomía del nuevo espécimen y la fecha que le ha sido asignada sitúa el hallazgo en una rama lateral. Por la pequeña capacidad de su cerebro y la topografía de su cráneo, en el que no pueden reconocerse características de Homo erectus, parece un pigmeo derivado de un Homo erectus. Pero su estatura y fecha reciente indican que no pertenece a la especie Homo erectus. Las pruebas, incluida la conclusión de que el espécimen es contemporáneo con el Homo sapiens, apoyan la propuesta de que representa una nueva especie. Felicito a los autores de este maravilloso descubrimiento.

Ignacio Martínez
Paleontólogo de la Universidad de Alcalá

«Leí una vez que cuando se votó la declaración de guerra al Japón, tras el ataque aeronaval a Pearl Harbour, sólo hubo un voto en contra. El de una anciana congresista que declaró que había votado en contra para demostrar que en una democracia siempre es posible votar por la Paz. Pues bien, siguiendo su ejemplo, en este momento en que la mayor parte de la comunidad científica parece dar por sentados los dos aspectos más extraordinarios del hallazgo en la Isla Flores (sus capacidades náuticas y de elaboración de útiles de piedra muy avanzados), me gustaría votar a favor del escepticismo. Cuando en ciencia se hacen afirmaciones excepcionales se han de exigir pruebas excepcionales, que no caben en sólo dos artículos, aunque aparezcan en la revista Nature. Bienvenido sea el hallazgo, pero prefiero mantener mi escepticismo sobre las capacidades cognitivas de este nuevo humano, hasta que no se disponga de más información».

Chris Stringer
Museo de Historia Natural de Londres

«Nos encontramos ante un descubrimiento realmente asombroso, que demuestra la complejidad de la evolución humana, incluso en tiempos recientes. Cuando escuché rumores de que se había descubierto un esqueleto humano primitivo en una cueva de Flores estaba preparado para una sorpresa. Pero no pude suponer que sería de este calibre. Aparte de su tamaño, el hombre de Flores (o mujer) tenía una sorpresa más que depararnos: su edad. Sorprendentemente, dos métodos de datación concuerdan en situar este esqueleto hace 18.000 años. Sus ancestros, probablemente Homo erectus, podrían haber llegado a la isla para cazar elefantes enanos (Stegodon) hace un millón de años, bien construyendo alguna clase de embarcación, o atravesando un puente natural de tierra que luego desapareció».

Eudald Carbonell
Co-director del proyecto Atapuerca

«Este es un gran descubrimiento. Una especie viva simultánea a Homo sapiens es una gran novedad. No cabe duda de que el Hombre de Flores es Homo, de que es humano. Lo que habrá que demostrar es que las herramientas asociadas a los fósiles pertenecen realmente a la nueva especie y no a Homo sapiens. Otra cosa importante es la insularidad. En un continente esta singularidad no se habría podido dar. Lo más importante es que es un descendiente de Homo ergaster o de Homo erectus. Se reproduciría lo mismo que sucedió en Europa entre sapiens y neandertales. Dos especies humanas conviviendo, de las cuales una se extinguió».

Utensílios de 800 000 anos na Ilha de Flores 

ABC
por J. M. N./A. A. C.

MADRID. A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Alfred Russell Wallace (precursor junto a Darwin de la teoría de la evolución) desarrolló un concepto, una línea imaginaria que lleva su nombre y que divide los ecosistemas de Australia y de Asia. Basada en la idea de murallas naturales infranqueables por las especies, a ambos lados de la «línea de Wallace» prosperan grupos muy distintos de plantas y de animales. Grupos que, además, no tienen la posibilidad de comunicarse o de intercambiar genes.

La isla de Flores, donde un equipo de paleontólogos acaba de descubrir un homínido de un metro de estatura que promete revolucionar el panorama de la evolución humana, se encuentra precisamente a caballo de esta línea imaginaria. Tanto Flores como el resto de las islas de la región tienen un enorme potencial para el estudio de la evolución y los cambios culturales. Localizadas al este de Java y Bali, que los cambios climáticos sí conectan periódicamente al continente asiático, este grupo de islas sólo puede ser alcanzado, ahora y en el pasado, cruzando el mar.

Una fauna pobre

Por consiguiente, antes de que el hombre moderno, con sus medios de transporte, dejara notar su presencia en las islas importando especies de todo el mundo y convirtiéndolas en un privilegiado destino turístico, todas ellas contaban con una fauna muy pobre, que incluía sólo especies capaces de cruzar el mar a nado, flotando o dejándose arrastrar. También había, por supuesto, especies que podían llegar volando, aunque debieron hacerlo en número suficiente para establecer poblaciones biológicamente viables.

En el año 1998, la revista Nature reflejaba en la isla de Flores el hallazgo de herramientas de piedra de una antiguedad cercana a los 800.000 años. Lo cual implicaba que sus constructores, probablemente Homo erectus, habrían tenido que cruzar el mar para llegar hasta allí. Las herramientas que normalmente se asocian a Homo erectus son bastante toscas. Los paleontólogos, ahora, se enfrentan a la idea de que este primitivo ser humano estuviera ya en condiciones de navegar.

Si los científicos están en lo cierto, el Hombre de Flores sería el descendiente directo de estos primeros pobladores. Las peculiares características de la isla habrían hecho que, al igual que sucede con otras criaturas, también los humanos sufrieran los síntomas del aislamiento, modificando sus cuerpos (y sus cerebros) para adaptarse mejor a esta nueva situación.

La vida, en la isla de Flores, ha seguido, en cierto modo, sus propios derroteros. La Naturaleza ha «fabricado» aquí criaturas muy especiales, tanto en el reino animal como en el vegetal. El proboscídeo enano Stegodón, emparentado con los elefantes, pero mucho más pequeño, y el dragón de Komodo, el mayor de los reptiles vivientes, son sólo los dos ejemplos más llamativos.

"Regiones, nacionalidades, nación" 

ABC


por MANUEL MARÍN

El Senado sirvió ayer como escenario para una fotografía jamás tomada en más de 25 años de democracia: la de un presidente del Gobierno reunido con los diecisiete jefes de Ejecutivo autonómicos y de Ceuta y Melilla. La primera Conferencia de presidentes, convocada por José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha concentrado en ella tanto un compromiso político como un empeño personal que le ha permitido sentar en la misma mesa a dirigentes tan dispares como Ibarretxe, Maragall, Fraga, Rodríguez Ibarra o Aguirre, sustituyó la agresividad que por momentos llegó a impregnar los prolegómenos de la reunión por un tono mucho más institucional y acorde con la relevancia de la cita.

En el haber de la Conferencia quedaron una serie de compromisos que si bien no pueden tildarse de acuerdos expresos cerrados en un sobre lacrado -porque aún deben debatirse en los próximos meses-, sí se traducen en certezas para una próxima reforma del modelo de financiación de la Sanidad o para permitir la participación de las Comunidades en los ámbitos de decisión de la Unión Europea.

En primer lugar, quedó escenificado el sentimiento unánime de institucionalizar la Conferencia, de forma que se celebre al menos una vez al año, con una agenda abierta y sujeta a la regla del consenso para acuerdos y recomendaciones. En segundo lugar, el hecho de que «a lo largo de 2005 se pondrá en marcha un nuevo modelo de financiación del servicio nacional de salud público universal» que entrará en vigor en 2006, según relató Zapatero. Y en tercer lugar, el hecho de que antes de fin de año quede determinado un modelo de co-participación de las Comunidades, junto al Gobierno, en órganos de la UE, que permita a las autonomías recurrir a los Tribunales europeos vía Senado.

Formato rígido y retrasos

Por contra, en el debe queda la rigidez de un formato del que se quejaron a Zapatero algunos presidentes y que además conllevó un retraso de hasta hora y media sobre el horario previsto para la conclusión de la cita. Y en segundo lugar, queda la falta de una declaración final conjunta cuya firma, si bien era un deseo de Zapatero, quedó sacrificada en aras de impedir un fracaso de la Conferencia. Moncloa le restó importancia y tildó de «éxito» la cita.

«Nacionalidad, región o nación»

El debate fue abierto por Zapatero con una intervención en la que agradeció la asistencia de los presidentes y en la que apeló a subordinar diferencias mutuas al servicio al ciudadano. «Aquí estamos -dijo-. Cada uno se puede llamar como quiera, unos regiones, otros nacionalidades, alguno nación, pero todos compartimos un proyecto común que son los ciudadanos». Estas palabras causaron extrañeza a algunos de los presentes por asumir un debate nominalista alentado por Maragall o Ibarretxe, pero Moncloa quiso restar trascendencia a la afirmación. A continuación, Zapatero ofreció a los presidentes su turno de palabra por orden de antigüedad de los respectivos Estatutos y, al final, unos breves intercambios de puntos de vista de los presidentes, sin llegar a un formal «turno de réplica» por falta material de tiempo.

También Maragall e Ibarretxe entraron en el debate territorial. El primero, para anunciar que quiere llevar a la próxima Conferencia el texto del que será nuevo Estatuto de autonomía catalán; el segundo, para expresar que no tiene «inconveniente» en hacer lo mismo con su plan soberanista, del que continúa sin apearse. Buena muestra de las distancias que, pese a su asistencia a la cita, Ibarretxe quiso marcar con la propia Conferencia fueron su negativa a revelar si acudirá a la reunión de primavera y su forma de expresarse cuando en su rueda de Prensa dijo haber trasladado que, aun respetando el «diálogo multilateral», este «no puede sustituir al diálogo bilateral entre Euskadi-España», a las que situó en un mismo plano.

Aunque no figuraba en el orden del día, prácticamente todos los presidentes de Comunidades gobernadas por el PP sacaron a relucir la necesidad de debatir el modelo de Estado. Al respecto, el presidente gallego, Manuel Fraga, dijo haber entregado al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, secretario de la cita, el documento redactado por los responsables populares en defensa de la Constitución y del Estado autonómico, que finalmente y pese a las iniciales intenciones del PP, no fue concreto objeto de discusión.

Este episodio generó anoche controversia toda vez que Jordi Sevilla negó a ABC que Fraga le hubiese entregado esa declaración, mientras que fuentes de la Xunta próximas a su presidente rechazaron esta versión e insistieron en que ese documento sí fue entregado por Fraga durante la Conferencia junto a otros cuatro con reflexiones específicas sobre Galicia.

El copago sanitario «flotó en el aire»

En cualquier caso, Zapatero sí permitió referencias a las reformas constitucionales y estatutarias, para cuyo debate comprometió futuras Conferencias «cuando la agenda lo aconseje», y se remitió al próximo debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado como el foro inmediato para ello. El jefe del Ejecutivo anunció que la siguiente reunión será «en la próxima primavera», cuando debe estar preparado el texto que permita «dar luz verde» al nuevo sistema de financiación sanitaria. Aunque ayer no salió a relucir la palabra «copago», asistentes a la reunión intuyeron que «flotaba en el aire».

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, expresó su deseo -y el ofrecimiento oficial- de que Cataluña «nación» sea sede de la próxima Conferencia, algo que quedó pendiente de un acueredo común. No en vano, Zapatero incidió ante la Prensa en que el Gobierno se compromete a «llevar a la práctica» todo aquello que acuerden las Conferencias «por consenso» y resaltó que las próximas citas quedarán abiertas a afrontar asuntos como la inmigración, la seguridad o el sistema de ciencia e investigación.

El jefe del Ejecutivo hizo un balance muy favorable de la Conferencia, cuyo camino admitió que no ha sido «recto ni llano», pero en todo caso se felicitó porque «juntos» consiguieran un objetivo que «llevábamos tiempo esperando» y que no hace sino reafirmar que «somos distintos en identidades, pero iguales en derechos y no hay vuelta atrás».

La Conferencia terminó siendo una exposición reivindicativa de cada uno de los presidentes. Por ejemplo, el navarro Miguel Sanz (UPN) apeló a que en ningún caso la reforma constitucional deje puerta abierta alguna a la posibilidad de que Navarra pueda ser absorbida por el País Vasco o el murciano Ramón Luis Valcárcel (PP) emitió un duro alegato sobre la, a su juicio, errónea política de agua del Gobierno.

Rajoy: sin acuerdos de calado

Desde el PP, el más optimista fue Fraga, quien expresó «gran alegría» por la «buena iniciativa» de Zapatero, frente al tono más pesimista de Esperanza Aguirre, Francisco Camps y Juan Vicente Herrera. En cualquier caso, la versión oficial del PP fue ofrecida anoche por Mariano Rajoy, quien opinó que la Conferencia no trae consigo ningún acuerdo de calado y, aunque por ser la primera hay que ser «benevolente», aconsejó al Gobierno «pasar de la foto y la propaganda a gobernar».

Por contra, socialistas como Chaves, Rodríguez Ibarra o Maragall coincidieron en un discurso común: la «exitosa» reunión supuso un «golpe de muerte a la visión centralista del Estado» porque las autonomías «también son Estado».

Lula critica o presidente 

Jornal do Brasil
por Villas-Bôas Corrêa

O presidente Lula comemorou o seu aniversário, que fecha a dezena dos cinqüenta, com o bom humor do seu temperamento expansivo e o gosto pelo convívio com a família e os amigos. A quarta-feira foi praticamente dedicada às três festas, a começar logo ao chegar ao Palácio do Planalto, com bolo e parabéns pelos alunos da escola pública Natureza, da cidade-satélite de Sobradinho. A turma contentou-se com o encontro com o presidente na garagem, ao descer do carro, com a presença infalível do ministro José Dirceu, chefe da Casa Civil e dos disponíveis no momento, entre os quais o ministro José Palocci, da Fazenda. O que significa que o ministério que pesa e conta estava firme e a postos.
No correr da tarde, o desfile dos figurantes do maior ministério de todos os tempos para os cumprimentos e salamaleques preencheu os vazios do expediente.

E, à noite, o fecho em grande estilo, com o jantar organizado pelo vice-presidente José de Alencar, no soturno Palácio do Jaburu, com as galas do comparecimento de ministros, secretários, presidentes do Senado e da Câmara, do Supremo Tribunal Federal, do Superior Tribunal de Justiça e demais agraciados com a deferência e suas esposas.

O intencional destaque do registro social procura assinalar o traço festeiro do presidente e que certamente o ajuda a suportar a exaustiva maratona da sua peculiar rotina, ajustada nos 22 meses de exercício do mandato às suas ojerizas e preferências.

Com a artimanha de transferir para os conselhos - que proliferam como moscas em volta do açúcar e se encolhem na ociosidade pela absoluta falta do que fazer - os assuntos enfadonhos, que exigem pesquisa, o estudo de pareceres, a leitura de calhamaços, o presidente limpou a agenda da maçada dos despachos com 35 ministros e secretários, além de presidentes e diretores de autarquias e demais berloques da máquina. Abriu espaço para fazer o que gosta: viajar, comparecer aos chamados eventos que reúnem público para ouvir os seus improvisos, que jorram com facilidade, bordando o tema central, com os achados que aliviam o auditório e arrancam sorrisos ou provocam gargalhadas.

O maior líder sindical do país aprendeu a falar para multidões e tem a plena consciência do seu domínio da palavra, tropeçando nas concordâncias, escorregando aqui e acolá em imagens infelizes, mas capaz de desenvolver uma linha lógica de raciocínio com começo, meio e fim. O estilo oral compensa, em parte, o desapreço pelo estudo de processos.

Ao ministro José Dirceu foi repassada a articulação do governo, acumulada às presidências dos conselhos do faz-de-conta e, em sobrecarga de levar à estafa, a ajuda aos candidatos petistas de aliados às prefeituras no bis do segundo turno. É de evidência solar que o ministro José Dirceu está feliz como pintainho ciscando nas sobras das cozinhas.

Mas, o governo paga o preço ao modelo revolucionário nas suas peculiaridades. Presidentes, fardados ou paisanos, que prezavam os vagares, encurtando o horário do expediente e repousando na confiança aos assessores, conta-se às dezenas. Desde o JK, maníaco tocador de obras, mas impaciente com os despachos e papéis aos generais-presidentes Garrastazu Médici e João Figueiredo, que repousaram na competência discreta do ministro Leitão de Abreu.

Em nenhum desses exemplos enquadra-se o presidente Lula. Não comete o feio pecado da preguiça. Ao contrário, mexe-se o dia inteiro, infatigável na onipresença a todas as inaugurações em qualquer ponto do país, com o infalível improviso, mesmo quando se precata com o texto preparado pelos assessores, posto de lado para dar asas à imaginação.

Acontece que governo tocado com tais extravagâncias, montado com notórios erros primários na obesidade do Ministério, anda aos trancos e arrancos, contrapondo êxitos setoriais com decepções em sucessivos fracassos.

E pelo visto, o presidente está perdendo a paciência com os equívocos que se multiplicam e perdeu a cerimônia nos puxões de orelha a ministros e secretários na reincidência de trapalhadas como na bagunça do cadastramento e da distribuição de cartões do programa Bolsa-Família, a menina dos olhos do candidato a líder mundial do combate à fome.

Quanto passa pitos públicos nos ministros, Lula critica o presidente.

O jeans ganha o mundo fashion 

Jornal do Brasil
por Iesa Rodrigues

A onipresente Gisele Bündchen sendo vista sempre de jeans, a exigência de sensualidade no consumo da moda ou a tendência se usar uma vestimenta mais barata e informal? Qualquer dessas hipóteses pode justificar a febre do jeans que ataca a Europa. É o sinal da consagração do tecido na moda contemporânea, já que italianas e francesas, as formadoras de opinião no mundo da alta moda, custaram mas acabaram aderindo ao índigo como opção para as 24 horas do dia, em qualquer lugar.

Apesar de distante do marketing de uma marca poderosa como a italiana Diesel, a indústria brasileira de jeans é reconhecidamente boa. O corte das calças da Gang provoca hoje inveja no mundo inteiro. Bastava reparar no corte dos modelos que circulavam nas passarelas e nos salões de lançamento de Paris, no início do mês: muito justas, cintura baixa e às vezes até caracterizadas como as brasileiras, como na linha Starlet, da marca Joe's, de Los Angeles, no salão Paris sur Mode. Sem falar nas coleções de John Galliano e no desfile de Viktor e Rolf, que deram versões requintadas ao índigo.

O que pode fazer com que os brasileiros continuem à frente deste batalhão azul? Não faltam surpresas nas estratégias de líderes como a Levi's. Nesta semana, José Cláudio Motta, diretor de marketing da região Brasil, seguiu para uma reunião com os 100 top executivos da empresa, em Perth, na Austrália. Objetivo: pensar as estratégias para os próximos 20 a 25 anos. São Francisco, na Califórnia, sede geral da Levi's, está fora do roteiro de José Cláudio.

- Dentro da Levi's, o Brasil agora está integrado no bloco asiático, porque é considerado um país de moda e em desenvolvimento. Como a China e a Coréia, mercados que crescem 9% ao ano, somos muito mais ligados ao espírito de consumo do Japão do que ao estilo básico e conservador dos americanos - conta José Cláudio, que roda o mundo analisando a recepção às diversas linhas.

Na Levi's, as previsões são de que a silhueta chamada slim (justa) deve permanecer, no mínimo, mais dois anos no mercado. Peças de aspectos destruídos e sujos também continuam. A influência do estilo brasileiro na marca ficou evidente em uma das recentes reuniões de lançamento: várias modelagens de cintura baixa criadas no Brasil faziam parte da coleção internacional mostrada em Hong Kong, pronta para competir no exigente mercado japonês.

Pois é, quem diria, o Japão é o maior lançador de estilo no jeans. Além de tecidos impecáveis, o empenho de colecionar peças de marcas ocidentais ajudou na criação de novas linhas, que combinam tramas antigas e modelagens novas. A marca mais famosa é a Evisu, sonho de consumo das meninas americanas. Surgiu justamente de uma coleção de calças que o estilista Yamane decidiu reciclar, nos anos 80, marcando os bolsos com um desenho que lembra os arcos do logotipo do McDonald's. O sucesso provocou o lançamento de uma série de 100 calças com o logotipo em ouro, rapidamente vendidas a cerca de R$ 6 mil cada uma.

- Os japoneses chegam a usar teares antigos para conseguir os tecidos com defeitos, que valorizam as peças - comenta Roberto Levacov, proprietário há cinco anos da marca In + Up, depois de algumas décadas como responsável pelo marketing da Inega, etiqueta que marcou os anos 80 pelas campanhas publicitários com a expressão ''barriguinha pra dentro, bundinha pra fora''.

Era uma prévia do sucesso das calças da Gang, cuja modelagem, além de justa, age como uma cinta modeladora empinadora de traseiros femininos.

- Nem adianta tentar: no Brasil ninguém aderiu às calças largas, nem quis saber da volta da baggy ou semibaggy. O estilo desestruturado, que agrada na Europa, aqui nem cócegas fez - brinca Levacov, que chama a atenção para as minissaias e para a importância da lavanderia no acabamento final. A boa e velha calça cinco-bolsos, que desbotava aos poucos, com o uso, acabou: ela vem agora com uma escolha mínima de 12 tipos de lavagens, desde as que desgastam costuras - ou esmerilham bordas e pespontos - até as que dão um jeitão enlameado e oleoso.

- A lavanderia é o processo responsável por cerca de 20% do preço de uma calça moderna. E o bom estilista deve entender de química o suficente para inventar essas lavagens com produtos especiais, pedras vulcânicas ou jatos de areia. Isso é que faz a diferença nos modelos, o que dá o aspecto exclusivo, tão valorizado pelos adeptos do estilo jeans - completa Levacov.

E depois do adeus 

Diário de Notícias
por José António Barreiros

Circunstâncias de alinhamento gráfico fazem com que eu compartilhe esta página com dois membros da Administração deste jornal.

Ambos convergiram numa decisão: afastar o director. Um deles anunciou-o ao País através de uma televisão, da qual é comentador.

Entretanto, uma senhora que, afinal, eles já haviam convidado para ser a próxima directora, veio publicamente dizer que não existiam condições para fazer deste jornal um diário «de referência, isenção e aceitação pública».

Chegadas as coisas a este ponto, compreendam os leitores que eu saia deste lugar. É patente o que está actualmente em causa na comunicação social portuguesa: o domínio dos media pelo grande capital, a entente cordiale entre esse grande capital e o actual Governo. Poucas serão as excepções.

A imprensa deixou de ser um problema de direito constitucional à liberdade de expressão, passou a ser um problema de direito comercial à distribuição de dividendos.

Num quadro destes, eu corro o risco de me transformar na demonstração de que as coisas não são tanto assim quanto parecem.

Enquanto aqui estive nunca sofri a mais pequena sugestão ou limitação de quem quer que fosse; não quero é continuar neste ambiente de degradação.

Ao público em geral há duas coisas que já não escapam.

Primeiro, em Portugal está a instalar-se um clima de medo; não o medo antigo de se ser preso por um delito de opinião, mas um medo moderno, nascido na zona dos interesses, do que se ganha e do que se perde. A hipocrisia, em Portugal, passou a ser a forma de os fracos sobreviverem, a velhacaria um modo de os fortes dominarem.

Segundo, em Portugal a vida política vive na mentira e na desconfiança: ninguém diz totalmente a verdade, ninguém acredita minimamente no que se diz.

É evidente que é um problema de liberdade o que está em causa, um duplo problema de liberdade: é que sem liberdade de empresa, não há liberdade de imprensa.

Ora a concentração capitalista na comunicação social e a sua aliança com o poder político, num só golpe, geraram a miséria a que assistimos. Cada um que vai à quase moribunda Alta Autoridade para a Comunicação Social é mais um rol de ignomínias que vem ao de cima.

Começa a perceber-se o bastidor do espectáculo. Um destes dias os leitores, para estarem capazmente informados, talvez tenham, não de comprar um jornal, mas sim de comprarem o próprio jornal que o publica. Ser jornalista é hoje recolher notícias que outros embrulham no meio da publicidade e da propaganda. Honrados profissionais vivem hoje essa agonia.

Sem ser jornalista, a minha vida está intimamente ligada a escrever nos jornais. O cheiro da tinta de imprensa ainda é para mim um excelente afrodisíaco. Antes do 25 de Abril, com 19 anos, já estava no Comércio do Funchal, no República e no Notícias da Amadora. Talvez, por isso, seja insuspeito para dizer com muita mágoa: pobres coronéis do «lápis azul» que, no antigo regime, a troco de uma magra avença, canhestros e ridículos, tentavam servir um regime, «cortando a raiz ao pensamento».

Comparado com o que se passa hoje, era um mundo artesanal.

É que, então, ainda tínhamos do lado das redacções alguém que, por meio de uns bons berros, em português vernáculo, fazia a notícia passar. Mutilada, esfrangalhada, às vezes quase ilegível, enfim, a notícia passava, e os leitores, habituados a ler nas entrelinhas, percebiam-na.

Hoje já quase não há quem dê berros. Numa só coisa estamos iguais: os leitores começam a saber ler nas entrelinhas.

Obrigado a quem me leu, obrigado a quem permitiu que aqui escrevesse. Durante semanas escrevi gratuitamente, espero não ter escrito em vão.

Santana caiu 29%; PS a 0,7% da maioria absoluta 

Jornal de Negócios

O PS reúne praticamente 50% das intenções de voto dos portugueses, enquanto o PSD regista o pior resultado desde 2000, ao quedar-se pelos 28,4%, de acordo com o barómetro DN/TSF de Outubro, hoje divulgado.

Na primeira consulta da Marktest para o Diário de Notícias e TSF desde a eleição de José Sócrates para secretário-geral do PS, os socialistas registam uma subida de 2,9 pontos relativamente a Setembro, para 49,3%, e se as eleições legislativas se realizassem agora alcançariam uma vitória esmagadora, pois beneficiam ainda da forte queda do PSD.

Os sociais-democratas obtêm um mínimo histórico desde Outubro de 2000, ao registar apenas 28,4% das intenções de voto, menos 6 pontos que no mês passado (34,5).

O DN atribuiu o descontentamento dos portugueses à sucessão de acontecimentos negativos para o governo, como os casos de descoordenação entre ministros, a saída de Marcelo Rebelo de Sousa da TVI e ainda a crise da colocação de professores, assinalando que nem a promessa de reduzir os impostos ajudou a imagem do executivo.

Relativamente às restantes forças políticas, o CDS-PP, parceiro do PSD no governo, regista uma ligeira subida, para os 3,3%, enquanto o Bloco de Esquerda sobe dos 5,4% para os 6,7 e o PCP desceu ligeiramente, dos 8,8 para os 8,2%, depois de Carlos Carvalhas anunciar a sua saída da liderança do partido.

Relativamente à popularidade dos ministros, Rui Gomes da Silva (Assuntos Parlamentares) regista uma das maiores quedas (de 13 pontos percentuais) e cai nove lugares no "ranking", depois de ter sido figura central na polémica em torno da saída de Marcelo Rebelo de Sousa da TVI.

O ministro mais popular é o chefe da diplomacia, António Monteiro (com um balanço positivo de 18%), enquanto o mais impopular é, de forma destacada, a ministra da Educação, Maria do Carmo Seabra, que caiu 26%, para 55 pontos negativos.

Quanto aos líderes políticos, o presidente do PSD e primeiro- ministro Pedro Santana Lopes registou uma queda de 29%, tendo agora um balanço de 30 pontos negativos (25 por cento de opiniões positivas, contra 55% negativas), mas o mais impopular continua a Paulo Portas, líder do CDS e ministro da Defesa, com 34 pontos negativos.

Na sua "estreia", José Sócrates surge como segundo líder político mais popular (29 pontos positivos), atrás do presidente da República, Jorge Sampaio, que apesar de ter caído cinco pontos reúne 55 pontos positivos.

quinta-feira, outubro 28, 2004

Índice de hoje 

- A vingança da "velha Europa" (Le Figaro, Paris)
- Cassini sobrevoou as núvens de Titã (Le Figaro, Paris)
- Cérebros do tamanho de uma toranja (ABC, Madrid)
- Discurso, na íntegra, de Sharon no Knesset (Embaixada de Israel)
HOMO FLORESIENSIS
1 - El estraño caso de la Isla de Flores (ABC, Madrid)
2 - A descoberta de uma nova espécie humana (ABC, Madrid)
3 - Vivos até hoje? (ABC, Madrid)
4 - A Terra há 18 000 anos (ABC, Madrid)
5 - Un enigma llamado "homo floresiensis" (La Vanguardia, Barcelona)
6 - A coexisté avec l'homme moderne (Le Figaro, Paris)
7 - Nom d'un petit bonhomme (Le Temps, Genève)

Nom d'un petit bonhomme 

Le Temps
por Luc Debraine

Pour l'hebdomadaire britannique Nature, qui donne aujourd'hui la nouvelle, il s'agit de l'une des plus importantes découvertes en paléoanthropologie depuis un demi-siècle. En septembre 2003, une équipe scientifique internationale a mis au jour en Indonésie une espèce humaine jusqu'alors inconnue, et qui survivait encore il y a seulement dix-huit millénaires: Homo florensiensis. De toute petite taille, l'espèce a été découverte sur l'île de Flores, à l'est de l'archipel indonésien. Des chercheurs britanniques, australiens et indonésiens ont trouvé un squelette bien conservé à six mètres de profondeur dans le sol d'une grotte calcaire baptisée Liang Bua. Le squelette, complété par la prémolaire d'un autre individu, comporte un crâne presque intact, un fémur, un tibia, les mains et les pieds, un bassin partiel et des fragments de vertèbres. La forme du bassin laisserait penser qu'il s'agit d'une femelle adulte haute d'un mètre à peine, dont la tête n'était pas plus grosse qu'un grapefruit

Les auteurs de l'étude estiment que l'individu appartient au genre humain, aujourd'hui uniquement représenté par Homo sapiens. Les différentes méthodes de datation ont pointé une période du Pléistocène extraordinairement récente: 18 000 ans. En d'autres termes, les nains de l'île de Flores étaient contemporains des peintres rupestres du sud de la France, tels les artistes qui ont orné la grotte de Lascaux.

Homo florensiensis serait le plus petit hominien jamais découvert. Les chercheurs estiment qu'il s'agit d'une population ancestrale d'Homo erectus qui s'est trouvé isolée sur l'île il y a quelques centaines de milliers d'années. La population a dès lors évolué vers une forme naine, avec un cerveau de 380 cm3. L'Homo erectus dont elle est issue avait lui une taille comprise entre 1,55 m et 1,78 m, ainsi qu'un cerveau de 650 à 1260 cm3.

L'île de Flores devait être un «monde perdu» à elle toute seule. L'équipe de scientifiques a mis au jour dans la grotte de Liang Bua quelques-unes des sources de protéines du petit humain: des stégodons (éléphants préhistoriques) eux aussi atteints de nanisme, ainsi que des varans de Komodo de grande taille et d'autres espèces de sauriens plus grandes encore. Les découvreurs du squelette rappellent dans Nature que le nanisme insulaire est une caractéristique connue des mammifères. Et de citer les fossiles d'éléphants trouvés en Sicile et à Malte qui seraient passés, en moins de 5000 ans, d'une taille de quatre mètres à un mètre.

Des milliers d'outils primitifs ont également été trouvés près du squelette d'Homo florensiensis. Ces pierres taillées dans de la roche volcanique ou du silex noir étaient autant de pointes, de perforateurs, de burins, de lames et de microlames. Deux spécialistes de l'Université de Cambridge, qui s'expriment dans Nature, spéculent que des Homo sapiens auraient façonné ces outils avant qu'ils ne tombent entre les mains de l'espèce naine. L'homme moderne serait apparu dans cette région de l'Asie du Sud-Est il y a de 100 000 à 50 000 ans. La présence sur l'île du même Homo sapiens pourrait également expliquer l'extinction de l'espèce Homo florensiensis.

Au cours des 160 000 ans de son histoire, l'homme moderne aurait ainsi côtoyé plusieurs autres représentants du genre humain. Homo sapiens s'est mesuré en Europe à l'homme de Neandertal, disparu il y a 30 000 ans. Il a voisiné en Indonésie les ultimes Homo erectus, qui vivaient encore il y a 27 000 ans. Et voilà que l'homme moderne aurait cohabité, une dizaine de milliers d'années plus tard, avec le nain archaïque de Flores. Ces fréquentations multiples de bipèdes indiquent que la domination (ou solitude...) planétaire d'Homo sapiens est une affaire somme toute récente. Et que l'arbre généalogique de l'homme moderne est plus touffu que prévu.

La découverte de septembre 2003 à Flores suggère aussi que les hominidés connaissent les mêmes règles évolutives que les autres mammifères: les petites populations isolées finissent par se différencier en taille et forme. Comme le note le paléoanthropologue australien Peter Brown dans Nature, «Homo florensiensis montre que, dans ses réponses adaptatives, le genre Homo est morphologiquement plus varié et plus souple qu'on le pensait». Ses collègues de l'Université de Cambridge, Marta Mirazon Lahr et Robert Foley, écrivent pour leur part que l'homme de Flores est «l'hominidé le plus extrême jamais découvert. Qu'un hominidé archaïque ait vécu à cette époque change notre compréhension de l'évolution récente de l'être humain d'un point de vue géographique, biologique et culturel».

A vingança da "velha Europa" 

Le Figaro
por Yves Thréard

Donc le futur président de la Commission européenne, José Manuel Barroso, a préféré battre en retraite plutôt que d'essuyer un échec devant le Parlement de Strasbourg. Une majorité de députés semblaient décidés à voter contre l'investiture de son équipe et, ainsi, lui faire payer les propos de l'un de ses membres. Promis au portefeuille de la Justice, l'Italien Rocco Buttiglione a déclenché une vive polémique en assimilant l'homosexualité à un «péché».

L'Europe se fera dans les crises, avait prévenu Jean Monnet, l'un de ses fondateurs. Juste prédiction si chacune de ces crises débouche sur un progrès. Ce qui est sans doute le cas aujourd'hui. Beaucoup crient victoire. De fait, l'Europe n'est pas un robot incontrôlable, «jouet» des seuls gouvernements, il y existe des contre-pouvoirs.

Les eurodéputés ont mis le doigt sur un flou juridique : aucun traité n'a prévu ce qui se passerait si la Commission ratait son examen de passage devant le Parlement. Ils ont également apporté la preuve de leur utilité, loin de leur image de recalés ou de retraités de la politique nationale, auprès d'électeurs désabusés ou désintéressés.

Si l'on admet que l'Assemblée de Strasbourg est bien l'émanation de la volonté des peuples, ces derniers ont l'occasion de se faire de plus en plus souvent entendre. L'organisation d'un référendum sur la future Constitution s'est ainsi imposée dans plusieurs pays. Clin d'oeil de l'histoire, c'est justement à la veille de la signature de celle-ci, à Rome, par les chefs d'Etat et de gouvernement des Vingt-Cinq qu'une crise institutionnelle éclate.

Crise riche d'enseignement à laquelle il convient aussi de donner une portée diplomatique. Au moment de sa composition, cet été, la Commission Barroso avait été accueillie fraîchement par certains Etats. Déjà, le choix de l'ancien premier ministre portugais, réputé libéral et atlantiste, était le fruit d'un compromis. La France et l'Allemagne lui préféraient le Belge Guy Verhofstadt. Puis la répartition des portefeuilles faisait la part belle aux nouveaux pays. Paris décrochait celui des Transports quand la Pêche allait à Malte ou la Politique des douanes à la Lettonie. C'était, pour nombre d'observateurs, la victoire de la «nouvelle Europe», chère à Donald Rumsfeld.

La fronde des députés de Strasbourg permet aujourd'hui aux pays qui s'estimaient lésés d'espérer une plus juste distribution des cartes. Elle sert leurs intérêts. Jacques Chirac et Gerhard Schröder se sont d'ailleurs abstenus de soutenir José Manuel Barroso. Même prudence de Tony Blair. Le premier ministre espagnol, plus proche du couple franco-allemand que son prédécesseur, a, lui, désapprouvé les propos de Rocco Buttiglione. L'affaire tient aussi de «la guerre de position pour l'influence et le pouvoir», selon un journal tchèque. Elle a, en effet, comme un goût de revanche pour la vieille Europe.

Cassini sobrevoou as núvens de Titã 

Le Figaro
por Cyrille Vanlerberghe

La sonde spatiale Cassini-Huygens a parfaitement réussi hier son passage dans les hautes couches de l'atmosphère de Titan, l'une des lunes de Saturne. Pendant un total d'une dizaine d'heures, avant et après le survol rapide à seulement 1 174 km d'altitude, l'engin américano-européen a mitraillé la surface nuageuse de la seule lune de tout le système solaire qui possède une épaisse atmosphère. Grâce aux caméras infrarouges de Cassini et à ce plus proche survol jamais réalisé (en 1980, Voyager était passé à 4 000 km de Titan), on découvre pour la première fois des paysages normalement cachés sous les couches de nuages jaunes et orangées. Les images les plus proches montrent des détails de 100 m à la surface de Titan, dont le diamètre de 5 150 km dépasse celui de la planète Mercure.

Les premières images, envoyées tout juste après le survol vers l'antenne radio géante de la Nasa près de Madrid, montraient hier une région claire, baptisée Xanadu, bordée au nord-ouest par une structure très sombre, ressemblant à un océan parsemé d'îles plus claires. Si le radar de Cassini confirmait qu'il s'agit bien d'un océan liquide à la surface de Titan, ce serait là une très grande découverte. Les premières observations, faites en juillet à plus de 340 000 km de distance, n'avaient trouvé que des grandes étendues d'hydrocarbures gelées, du méthane et de l'éthane, à -180 °C. «Nous sommes encore mystifiés ; nous ne savons pas encore avec certitude ce que nous observons», a avoué hier Carolyn Porco, responsable scientifique des instruments d'imagerie de la mission Cassini, lors d'une conférence de presse au Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en Californie. Nous ne voyons aucun reflet de la lumière du Soleil sur ce qui pourrait être des surfaces liquides, mais cela ne veut pas dire qu'il n'y pas d'océan sur Titan.»

Il était hier encore trop tôt pour que les scientifiques décrivent avec certitude la nature des structures observées, mais il est désormais certain que les paysages de Titan n'ont pas pu être formés par la simple action des bombardements de météorites, mais plutôt par des processus géologiques complexes ou des interactions inconnues entre la surface et l'atmosphère.

La transmission de toutes les données acquises par Cassini a pris près d'une journée. A 1,3 milliard de kilomètre de la Terre, les signaux radios envoyés par Cassini mettent une heure et un peu moins de quatorze minutes pour parvenir à la Terre.

Au-delà de l'intérêt scientifique direct, les responsables techniques de la mission spatiale étaient aussi très intéressés par ce survol à basse altitude au-dessus de Titan, pour préparer la mission de Huygens. Le 25 décembre prochain, la sonde de l'Agence spatiale européenne (ESA) se détachera du vaisseau mère américain Cassini pour tenter de se poser sur Titan début 2005. Il fallait s'assurer que Huygens rencontrera bien l'atmosphère prévue par les modèles lors de sa descente sur cette lune inexplorée.

A coexisté avec l'homme moderne 

Le Figaro
por Isabelle Brisson

Une nouvelle espèce d'hominidé vient d'être mise au jour sur Flores, île de l'archipel indonésien situé au nord-ouest de l'Australie. Il s'agit d'une femme au cerveau gros comme un pamplemousse ayant vécu il y a 18 000 ans, une quasi-contemporaine des Homo sapiens de la grotte de Lascaux et des néandertaliens. Ainsi trois branches, et non deux, ayant évolué parallèlement ont coexisté jusqu'à un passé récent.

Ces restes étudiés par une équipe de chercheurs australiens, anglais et indonésiens (1) chamboulent l'idée qu'on se faisait des Homo erectus. Une trentaine d'outils en pierre, des restes d'éléphants préhistoriques (stégodons) et des dragons de Komodo (sortes de lézards géants aux formes archaïques) ont également été révélés dans ce site. Sur une nouvelle brindille de notre arbre généaologique s'assoit désormais «cette hominidée exceptionnelle, plus petite qu'un australopithèque avec son mètre de hauteur et au cerveau plus petit que celui d'un chimpanzé (380 cm3)», souligne Florent Détroit, du département de préhistoire du Muséum national d'histoire naturelle.

Cette nouvelle espèce descendant d'H. erectus a été nommée Homo floresiensis. Grâce au stade de croissance des ossements, à la présence d'une troisième molaire, à l'usure de ses dents et à son bassin, les scientifiques ont déduit que la minuscule personne était une femme adulte. Ce ne serait pas un australopithèque, malgré sa petite corpulence, car le squelette possède des caractères humains : l'épaisseur et les proportions entre la face et le crâne, les dents et la flexion de la base du crâne comme la forme des membres renvoient à notre position de bipède. Ce n'est pas non plus un pygmée d'H. sapiens : la forme des os de son crâne ainsi que celle de son cerveau sont dessinées sur le patron d'H. erectus. Le spécimen est plus petit que les pygmées, chez qui le crâne et le cerveau sont de la taille de n'importe quel sapiens.

«Découverte unique dans toute l'histoire connue des H. erectus», confirme Anne Dambricourt-Malassé, paléoanthropologue à l'Institut de paléontologie humaine (IPH). «Il s'agit du plus récent spécimen de descendant direct d'H. ergaster ou erectus au sens large. Ces H. erectus ont eu une descendance en Asie grâce à un type d'isolement génétique caractéristique. Cette adaptation physiologique est connue chez les autres espèces animales comme le «nanisme insulaire», favorisé par le manque de prédateurs. Cette petite pygmée nous apprend que l'intelligence humaine était déjà d'une formidable souplesse adaptative. On ne croyait pas ces humains capables de quitter l'Afrique et de naviguer. Mais c'est la durée qui est la grande découverte, car le type de développement de cet individu existe depuis au moins deux millions d'années alors que notre type de développement, celui d'H. sapiens, n'a que 160 000 ans.» Ce fossile s'ajoute à l'arbre généalogique de l'humain, qui a divergé du lignage du chimpanzé il y a environ 7 millions d'années.

Les plus anciens H. erectus sont connus en Afrique depuis 2 millions d'années et en Géorgie (1,8 million d'années). Les premiers arrivés en Indonésie sont venus sur l'île de Java (1,5 million d'années). «Cette île du continent asiatique était accessible en période glaciaire», explique encore Florent Détroit. L'île de Flores se trouve à l'est de Java et n'a probablement jamais été connectée au continent.

La présence de simples éclats de pierre vieux de 800 000 ans avait déjà attiré l'attention de cette équipe de chercheurs en 1998. Elle suggérait la possibilité qu'H. erectus connu en Chine à cette époque soit venu du continent asiatique pour rejoindre Flores. Si Homo sapiens est arrivé en Australie via Flores il y a 60 000 ans, comme le soutiennent certains scénarios, il a pu coexister avec son petit cousin éloigné floresiensis.
(1) Nature, 28 octobre 2004.

Un enigma llamado "Homo floresiensis" 

La Vanguardia
por JOSEP CORBELLA

Indonesia estuvo poblada hace sólo 18.000 años, cuando los Homo sapiens ya campábamos por Eurasia, por una especie humana de cerebro diminuto con una tecnología sorprendentemente sofisticada. El descubrimiento, que se presenta hoy en la revista científica Nature,dinamita algunas teorías fundamentales sobre la evolución humana y abre interrogantes para los que los científicos aún no tienen respuesta.

¿Cómo es posible que en un linaje humano el cerebro, en lugar de crecer, se redujera hasta ser tan pequeño como el de un chimpancé, cuando la expansión del cerebro se consideraba hasta ahora uno de los motores básicos de la evolución humana? ¿Cómo es posible que estos humanos de cerebro mínimo dispusieran de una tecnología similar a la que en Europa tenían los neandertales o los Homo sapiens? ¿Y cómo consiguieron sus ancestros, que posiblemente eran Homo erectus,llegar hasta la isla de Flores, cuando hasta ahora se pensaba que la navegación la inventaron los Homo sapiens?

"Nen, estic flipant!",exclamó el lunes el arqueólogo Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca, al enterarse de los detalles de la investigación que se presentan hoy en Nature."Las implicaciones son mayúsculas. Creo que vamos a tener que revisar muchas ideas sobre cómo se extendió la humanidad por el mundo y sobre el desarrollo de la tecnología".

Lo que se ha descubierto en una cueva de la isla de Flores, que se encuentra a mitad de camino entre Asia y Australia, es el equeleto de un homíni-do que vivió allí hace unos 18.000 años. Su cerebro cubicaba 380 cc, casi cuatro veces menos que los 1.300 cc de la humanidad actual. Su altura, estimada a partir de la longitud del fémur, no pasaba de 1,06 metros. La forma de la pelvis sugiere que se trataba de una mujer.Ysu dentadura demuestra que había llegado a la edad adulta.

No se trataba, por lo tanto, de un niño, argumentan los investigadores del Centro de Arqueología de Indonesia y de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) que han estudiado los fósiles. Tampoco se trataba de un pigmeo, ya que los pigmeos son bajos porque su crecimiento se detiene al principio de la adolescencia, cuando el cerebro ya ha terminado su crecimiento, y por lo tanto su cerebro tiene el mismo tamaño que el de una persona más alta. Los fósiles hallados en la isla de Flores tampoco corresponden a una mujer que tuviera algún raro trastorno de crecimiento, argumentan los investigadores, ya que se ha encontrado el fragmento de un brazo de otro especimen de 38.000 años de antigüedad en otro lugar de la isla de Flores y también medía alrededor de un metro de altura.

¿A qué corresponden pues los fósiles descubiertos en la cueva de Liang Bua? Es "algo increíble, cuesta creer que sea cierto", dijo ayer el arqueólogo Robert Sala, de la Universitat Rovira i Virgili. "Es alucinante. Si no saliera en Nature, pensaría que se trata de una broma", añadió Carles Lalueza, antropólogo de la Universitat de Barcelona. Pocas veces un esqueleto había traído tan de cráneo a los prehistoriadores.

Según los científicos que lo han estudiado, los fósiles son inequívocamente humanos. Pero, aunque comparten algunos rasgos con los Homo erectus que se extendieron por Asia en el último millón de años, son distintos de los fósiles de todas las especies humanas descritas anteriormente. Por ello, los investigadores concluyen que los fósiles corresponden a una nueva especie: Homo floresiensis.

Si los rasgos de esta nueva especie son extraños, más desconcertante es lo que se ha descubierto de su modo de vida. Pese a ser pequeños como chimpancés, se dedicaban a la caza mayor. Entre sus capturas, destaca un ancestro de los elefantes llamado Stegodon -aunque cazaban mayoritariamente a las crías-. Tampoco descartaban a los grandes lagartos, a las serpientes, a las tortugas, a las ranas, a los roedores ni a los murciélagos. Algunos de los huesos de estos animales se han encontrado carbonizados, lo que indica que conocían el fuego. Pero lo más sorprendente es que disponían de herramientas de piedra perfeccionadas para despellejar, para descuartizar, para curtir o para perforar.

Los miles de herramientas de piedra halladas en la cueva de Liang Bua son similares a las que desarrollaron en Eurasia los neandertales y los Homo sapiens,dos especies con cerebros de más de un litro. Estas herramientas se encuentran ya en sedimentos de más de 75.000 años de antigüedad y desaparecen hace 12.000 años, en la época en que el Stegodon se extinguió de la isla de Flores. Dado que los Homo sapiens no llegaron a Indonesia hasta hace unos 60.000 años y que los neandertales nunca llegaron, no pudieron ser ellos quienes introdujeron estas herramientas sofisticadas en la isla de Flores.

Pero, si no fueron los Homo sapiens, ¿de dónde salió esta tecnología? ¿Acaso la crearon los Homofloresiensis, con su cerebro del tamaño de una lata de Coca-Cola? ¿O la inventaron sus ancestros, los Homo erectus,cuando llegaron a la isla de Flores hace más de 100.000 años? Pero entonces, ¿cómo explicar que los neandertales y los Homo erectus, a medio mundo de distancia unos de otros, inventaran tecnologías tan parecidas? "Lo fascinante de esta investigación es que, la mires desde el ángulo que la mires, siempre hay algo que no encaja", señala el arqueólogo Robert Sala. "Creo que tendremos que revisar algunas teorías".

No todos los especialistas están convencidos de que los fósiles hallados en Indonesia correspondan a una nueva especie de cerebro pequeño y tecnología avanzada. "Francamente, hay que tener muchas tragaderas para creerse esto", opina Salvador Moyà, del Institut Paleontològic Miquel Crusafont de Sabadell. "Sólo se ha encontrado un solo esqueleto razonablemente completo y puede corresponder a un especimen con un trastorno del crecimiento. Hay que esperar a descubrir más fósiles para ver si estamos ante un caso patológico o ante una nueva especie sorprendente".

A Terra há 18 000 anos 

ABC
por A. A.C/ J. M. N.

MADRID. Hacía frio, mucho frío. Hace 18.000 años, al mismo tiempo que el «Hombre de Flores» prosperaba en Indonesia, el hemisferio norte del planeta en que vivimos estaba cubierto por un espeso manto de hielo que endurecía hasta el extremo las condiciones de vida. Era el momento culminante, el más frío, de la última glaciación, la más intensa de todas las que se han producido hasta ahora. La mayor parte del continente europeo, de Asia y de América del Norte, yacían bajo una capa helada sólo comparable a la que hoy recubre las zonas polares.

Con tanta agua en estado sólido, el nivel de los mares se encontraba sensiblemente por debajo del actual, con lo que la cantidad de tierras emergidas era superior al que existe en nuestros días. Nos costaría trabajo, observando un mapa detallado de la época, reconocer la forma de las líneas costeras que nos son familiares en la actualidad.

A la conquista del mundo

Estas particulares condiciones geográficas, especialmente el bajo nivel de los mares y la gran cantidad de hielo, formando puentes y corredores que unían entre sí zonas naturalmente aisladas, empezaba a hacer posible, a su vez, un hecho importante: la llegada de los primeros pobladores al continente americano, el último en ser colonizado por el hombre.

Hace 18.000 años, en efecto, nuestra especie, única representante, tras la extinción de los neandertales, del género Homo, ya había completado, o estaba a punto de hacerlo, la colonización de los cinco continentes. A partir de un pequeño grupo de «hombres modernos» de origen africano, la humanidad se puso en marcha, hace cerca de cien mil años y, a partir de su continentre natal, comenzó una rápida expansión, que la llevó a visitar primero y colonizar después la práctica totalidad del planeta.

Homo sapiens llegó a Europa en el filo de los 40.000 años, ya estaba en Australia desde hace más de 30.000 años (quizá, según ciertas evidencias, desde hace 60.000) y había comenzado, o estaba a punto de hacerlo (según a qué autores decidamos hacer caso), el poblamiento de América.

Hace 18.000 años, y por primera vez en el transcurso del último millón de años, sólo quedaba en pie una especie humana en el planeta, la nuestra. Los neandertales, en Europa, ya se habían extinguido mucho tiempo atrás (alrededor de hace 30.000 años) y tampoco quedaban ya poblaciones de Homo erectus en el extremo suroriental de Asia (que, según autores, podrían haber pervivido hasta hace 40.000 años en Indonesia).

Por eso, el hallazgo de Homo floresiensis en Indonesia, del todo inesperado, ya que no «rellenaba» hueco alguno en el árbol de la evolución humana, ha sido comparado ya por los paleoantropólogos con «el impacto de un meteorito», algo que nadie podía preveer y que, sin embargo, está destinado a alterar el orden establecido de las cosas.

Homo floresiensis no se parecía a nosotros, sino más bien a uno de nuestros ancestros, Homo erectus, que vivió en Asia desde hace 1.800.000 años.

Iguales a nosotros

Mientras tanto, en nuestra parte del mundo, los Homo sapiens que poblaban Europa hace 18.000 años eran iguales a nosotros en dos aspectos fundamentales: su anatomía y su mundo mental. Es decir, que cualquiera de ellos, enfundado en un traje moderno, pasaría del todo inadvertido, por ejemplo, en la cola del autobús. Y también tenían aquellos sapiens nuestro mismo sentido de la belleza, tanto en el cuidado de su propia imagen como en las más complejas manifestaciones artísticas. En efecto, las primeras muestras de adorno personal (cuentas de collar) datan de hace 60.000 años en África y las espectaculares pinturas rupestres de la Cueva Chauvet (en Francia) fueron realizadas hace alrededor de 30.000 años.

En aquellos momentos, su economía también nos era familar: era de tipo cazador-recolector y aún faltaban 8.000 años para los albores del Neolítico y el nacimiento de la sociedad de producción, al estilo moderno. Aquellos cazadores ya eran capaces de utilizar un propulsor de lanzas, pero todavía no habían inventado el arco.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?